Diseño de cursos para entornos digitales
La tecnología ofrece diversos canales comunicativos accesibles que propician la generación e intercambio de conocimiento e información. Estos efectos se reflejan de manera tangible en el proceso educativo y la transición de clases completamente presenciales a entornos mediados por la tecnología.
En la Universidad San Carlos de Guatemala, posterior a la experiencia de una modalidad remota por emergencia, se ha impulsado la modalidad mixta, que combina encuentros presenciales con actividades en un entorno virtual para el aprendizaje, así como la adecuación o creación de cursos en modalidades a distancia en sus variantes actuales.
El diseño de cursos para entornos digitales requiere un cambio significativo en la cultura didáctica, un cambio que puede ser abordado eficazmente desde diversas perspectivas teóricas. El socioconstructivismo, el pensamiento complejo, la psicología conductual y la neurociencia proporcionan una base sólida para el diseño de cursos utilizando el modelo ADDIE (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación).
El socioconstructivismo, basado en las teorías de Vygotsky, enfatiza la importancia de la interacción social y la colaboración en el proceso de aprendizaje. El conocimiento se construye a través de la interacción con otros y el contexto cultural.
Desde la perspectiva del pensamiento complejo, propuesto por Edgar Morin, se reconoce la interconexión y la interdependencia de los elementos dentro de un sistema educativo. Esta perspectiva resalta la importancia de considerar múltiples factores y sus relaciones en el proceso educativo y la importancia de creación de conocimiento.
Desde la psicología conductual, con figuras como Skinner, se centra en el análisis y modificación del comportamiento a través de estímulos y refuerzos. Este enfoque es útil para diseñar estrategias de aprendizaje que fomenten comportamientos deseados.
Continuado en esa línea, la neurociencia educativa estudia cómo aprende el cerebro y cómo se pueden diseñar experiencias de aprendizaje que optimicen este proceso.
En entorno virtual para el aprendizaje como Moodle se hace posible a través de recursos y actividades las siguientes acciones: