Diseño y aplicación de rúbricas en Moodle

Por. Carmen Aché

La evaluación es un tema siempre presente en la vida estudiantil, que ordinariamente genera miedo abordarla y desarrollarla, debido a las estrategias poco amigables y efectivas para el aprendizaje, que utilizan los educadores. Molina and Cruz (2022), en su artículo Rúbricas y listas de chequeo como herramientas para una evaluación formativa e integral del conocimiento en la asignatura de gestión de la información, exponen que para muchos estudiantes, la evaluación conlleva connotaciones de ansiedad y tensión, ya que implica evidenciar los saberes adquiridos en situaciones prácticas bajo la supervisión de los profesores para demostrar su nivel de comprensión.

Desde la perspectiva de un diseño y aplicación de evaluación como eje transversal del aprendizaje, la rúbrica es un instrumento y medio de comunicación efectivo a través del cual se expresan criterios claros y específicos para evaluar progresivamente el desempeño del estudiante. Lo que contribuye a un proceso de evaluación más equitativo y auténtico, haciéndolo más coherente con los resultados de aprendizaje y la competencia del curso. Al respecto García Ros (2011) expone que las rúbricas son útiles tanto para el alumno como para el docente, ya que facilitan los criterios a alcanzar, por un lado, para el estudiante y facilitan información de los desempeños alcanzados por los estudiantes a los docentes.

¿Por qué evaluar con rúbricas o mapas de aprendizaje?

Para los docentes Para los estudiantes
Propicia coherencia con los resultados de aprendizaje, transparencia y precisión del proceso de valoración a través de criterios claros para la evaluación. Comunica a los estudiantes objetivamente y a detalle los criterios bajo los cuales será evaluado su desempeño, reduciendo la incertidumbre y fomentando la consecución de los objetivos de aprendizaje.
Hace posible la evaluación de productos finales, así como etapas de todo un proceso. Propicia la autoevaluación a través de revisiones previas a la entrega de la actividad o tarea.
La descripción de cada nivel de desempeño por criterio de evaluación facilita y simplifica el proceso de retroalimentación. Facilita el proceso de coevaluación al detallar los criterios y niveles de desempeño bajo los cuales será revisada la actividad de los colegas estudiantes.
Agiliza el proceso de revisión y ponderación de cada tarea o actividad, reduciendo considerablemente el tiempo total invertido. A través de la retroalimentación dada por el docente, el estudiante puede trabajar en fortalecer las debilidades y concretar el ciclo con la consecución del objetivo específico de aprendizaje.

Puntos para tomar en cuenta para el uso de Moodle como entorno virtual para la evaluación a través de rúbrica.

  • Adaptabilidad a diferentes tipos de estrategias a través de la opción actividad tarea, desde procesos analíticos hasta aplicativos como los proyectos.
  • Las rúbricas en Moodle permiten una retroalimentación detallada y constructiva, lo que ayuda a los estudiantes a comprender sus fortalezas y áreas de mejora de manera clara y específica.
  • Integración completa de manera nativa en el sistema en Moodle, lo que facilita su uso y gestión dentro del entorno de aprendizaje en línea sin necesidad de utilizar herramientas externas.
  • Los docentes y estudiantes pueden acceder a las rúbricas directamente desde Moodle, lo que simplifica la experiencia comunicativa de evaluación y reduce la necesidad de utilizar múltiples plataformas o herramientas.
  • Moodle ofrece la posibilidad de automatizar parte del proceso de evaluación utilizando rúbricas, lo que ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo para los docentes al calificar grandes cantidades de trabajos de manera consistente, en menor tiempo.

Referencias

García-Ros, R. (2011). Análisis y validación de una rúbrica para evaluar habilidades de presentación oral en contextos universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(3), 1696-2095.

Molina, K. T., & Cruz, P. A. L. (2022). Rúbricas y listas de chequeo como herramientas para una evaluación formativa e integral del conocimiento en la asignatura de gestión de la información. Documentos de trabajo Areandina (2). https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2129