Formación Tecnopedagógica
Explora nuestras microcredenciales, cursos, diplomados, talleres y conferencias diseñados para potenciar tus habilidades docentes en la era digital.
Formación con Microcredenciales
¿Buscas destacarte en el mundo académico y profesional? impulsa tu desarrollo con el programa de formación y capacitación en modalidad de Microcredenciales Digitales Universitarias, un modelo innovador creado mediante Acuerdo de Rectoría 0045-2025 para potenciar tus habilidades, certificar tus competencias y acelerar tu crecimiento profesional.
¿Qué son las Microcredenciales?
Una microcredencial es una certificación que reconoce el dominio de un conjunto de habilidades o habilidad específica que se adquieren por medio de los programas de formación y actualización con una duración corta y que se crean para la adquisición de aprendizajes de manera formal, en fortalecimiento de la Política de la Calidad Educativa y la Política de Educación a Distancia en Entornos Virtuales, ambas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
De esta forma, podrás especializarte en áreas clave, obtener reconocimiento oficial y enriquecer tu perfil con certificaciones flexibles, ágiles y alineadas a las demandas actuales en cualquiera de los niveles del entorno laboral actual.
¿Cómo obtenerlas?
Puedes adquirir tus microcredenciales a través de diferentes modalidades de estudio: presencial, no presencial, en cualquiera de sus modalidades (abierta, educación a distancia como modelo instruccional, virtual, en línea), garantizando así que estudiantes, docentes y personal administrativo puedan acceder a estas certificaciones. Para facilitar su identificación, todas nuestras opciones formativas que otorgan microcredenciales o que forman parte de una ruta de aprendizaje para conseguirlas, estarán señalizadas con un distintivo visual específico.
Validación y Emisión:
La validación y emisión de estas microcredenciales será coordinada por la Dirección General de Docencia, a través de la División de Educación a Distancia en Entornos Virtuales (DEDEV) y la División de Evaluación y Acreditación Institucional (DEAI). Estas certificaciones digitales contarán con tecnología blockchain, que garantiza su autenticidad y respaldo, validando que quien la recibe ha adquirido efectivamente el aprendizaje o habilidad correspondiente.
¡Mantente atento, porque proximamente anunciaremos todo lo que necesitas saber para ser parte de esta innovadora modalidad!