Skip to content
DEFINICIÓN
La División de Bienestar Estudiantil Universitario, fue creada con base a la necesidad, de velar por el bienestar de las personas que están dentro de la Universidad, principalmente al estudiante y luego al trabajador, sin hacer distinción de edad, sexo, religión, nivel socioeconómico, porque su finalidad es integrarlo de una manera correcta al ámbito profesional del país.
BASE LEGAL
Según Acuerdo de Rectoría No. 699-81 de fecha 25 de agosto de 1981, se le da la categoría de División de Bienestar Estudiantil, conformada por tres secciones: Sección Socioeconómica, Sección de Orientación Vocacional y Unidad de Salud.
OBJETIVOS
Los objetivos de la División son promover el desarrollo del estudiante preuniversitario y universitario, así como, al trabajador de la Universidad de San Carlos de Guatemala, estableciendo lineamientos y previendo programas en beneficio ellos, para alcanzar los siguientes puntos.
OBJETIVO GENERAL
- Facilitar al personal el conocimiento de su posición dentro de la estructura organizacional de la División de Bienestar Estudiantil de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Normalizar las actividades al nivel de cada puesto, para evitar la duplicidad de funciones y permitir una adecuada interrelación entre cada uno de los puestos.
- Servir de guía y orientación para todo aquel que desee conocer aspectos generales de la estructura de la Institución.
OBJETIVO GENERAL
- Dar a conocer gráficamente la estructura e integración de la organización, sus respectivas unidades y puestos que conforman la División de Bienestar Estudiantil de la Universidad de San Carlos de Guatemala, para aprovechar en mejor forma los recursos y evitar el incumplimiento de tareas por no estar definidas.
- Brindar al personal que integra cada unidad, el conocimiento de los niveles jerárquicos, el grado de autoridad y responsabilidad, los canales de comunicación y coordinación con los demás miembros de la organización.
- Facilitar la inducción y entrenamiento del personal, ya que sus funciones y atribuciones están descritas en el presente manual.
- Fortalecer la estructura operacional para mejorar los procesos internos, la integración del personal y el nivel de conocimiento de las autoridades, funcionarios y empleados de la División de Bienestar Estudiantil de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Proponer una estructura organizacional que responda a los planes de trabajo anuales y a la política a mediano y largo plazo que las autoridades de la División de Bienestar Estudiantil están impulsado, así como las prioridades establecidas.
- Impulsar, promover y mantener la salud Psicobiosocial del estudiante y del trabajador universitario.
- Investigar la situación socioeconómica del estudiante universitario con el objeto de identificar y jerarquizar problemas y promover los programas que coadyuven a su solución.
- Orientar al futuro estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala hacia la carrera para la cual se encuentra apto y en la cual obtendrá éxito académico.
- Plantear, analizar y resolver los problemas que inciden en el bienestar del estudiante universitario, a través de un enfoque interdisciplinario con las dependencias que la conforman.
- Buscar con distintos organismos los recursos que permitan desarrollar los programas ya existentes o crear nuevas opciones de servicio.