Cuestionario Institucional Impresión no permitida. Cerrar Enviando formulario... Formulario de autoevaluación institucional Información General Nombre completo del Coordinador de la Comisión : Correo electrónico del coordinador: Unidad académica: Nombre completo de integrantes de la Comisión: Dimensión: Gobierno y gestión universitaria Criterio: Coherencia, pertinencia y efectividad del plan de desarrollo institucional 1. El Plan de Desarrollo Institucional (PDI) se construye y concreta en las diferentes instancias para la mejora continua. 2. Los recursos de la institución se emplean para el cumplimiento del Plan de desarrollo institucional. 3. Realización de procesos de evaluación interna y externa y utilización de los resultados. Criterio: Efectividad de la estructura y gestión institucional 1. La estructura organizacional es coherente con el logro de la misión, propósitos, objetivos institucionales y funciones sustantivas (docencia, investigación y vinculación). 2. La estructura organizacional contempla órganos colegiados que incluyen y representan a los actores y estamentos de la institución. 3. La estructura organizacional y su funcionamiento son accesibles a la comunidad. 4. La institución utiliza sistemas de información para la toma de decisiones hacia la mejora continua. Criterio: Adecuación de la infraestructura y equipamiento 1. La infraestructura y el equipamiento existentes propician la gestión universitaria y el desarrollo de los procesos de formación, investigación científica y vinculación. 2. El acceso a los servicios de información e informáticos y a los laboratorios satisface las necesidades de las funciones sustantivas de la IES. Criterio: Pertinencia de los programas de bienestar universitario 1. Las políticas, normas y procedimientos para el desarrollo de programas de bienestar universitario consideran principios de equidad, igualdad y justicia social. 2. Los programas de bienestar universitario responden a las necesidades de la comunidad. Fortalezas (minimo 4): Áreas de oportunidad (minimo 4): Dimensión: Formación Criterio: Pertinencia de los planes y programas de estudio de grado y posgrado 1. Los planes y programas de formación de la IES (estudios técnicos, de pregrado y posgrado) se diseñan y actualizan considerando los avances de las disciplinas, las políticas nacionales y de la IES y los contextos locales y regionales. 2. El proceso de formación de grado y posgrado integra la docencia, la investigación y la práctica profesional para la solución de problemas en el contexto. 3. Realización de evaluaciones a los planes y programas de estudio cuyos resultados se emplean en su actualización. Criterio: Efectividad de las estrategias para la admisión, integración y desempeño académico de los estudiantes 1. Las políticas, normas y procedimientos del proceso de admisión en grado y posgrado favorecen la inclusión social y son conocidos por la comunidad universitaria. 2. La información que se difunde sobre la oferta académica promueve la orientación vocacional y facilita la toma de decisiones de los aspirantes. 3. El acompañamiento y la asesoría a los estudiantes incorporan los principios de equidad, igualdad y justicia social. 4. El seguimiento de trayectorias académicas de grado y posgrado y el desempeño de los estudiantes se utiliza para favorecer su permanencia y mejorar los resultados académicos. 5. Estrategias institucionales, curriculares y extracurriculares que propicien la formación integral del estudiante. Criterio: Desarrollo efectivo del cuerpo académico 1. Implementación de políticas y procedimientos para la incorporación del cuerpo académico. 2. Implementación de políticas para la evaluación, promoción, permanencia y reconocimiento del cuerpo académico. 3. Las políticas institucionales propician el mejoramiento continuo disciplinar y pedagógico del cuerpo académico. Criterio: Impacto de la formación 1. Correspondencia de la formación de grado y posgrado con el desempeño del egresado en su actividad laboral y profesional. 2. La formación académica de grado y posgrado contribuye al desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes. 3. Cambios producidos en la institución y en el entorno con la participación de los egresados de los programas académicos impartidos en la IES. Fortalezas (minimo 4): Áreas de oportunidad (minimo 4): Dimensión: Investigación, creación artística, cultural e innovación Criterio: Pertinencia de la proyección y gestión de la investigación científica, la creación artística, cultural y la innovación 1. Aplicación de políticas, normas y procedimientos para impulsar el desarrollo de la investigación, creación artística, cultural e innovación en todos los campos de conocimiento. 2. La institución desarrolla investigación, creación artística, cultural e innovación que responde al contexto nacional e internacional. 3. La institución dispone de recursos económicos y financieros internos y gestiona recursos externos para la investigación, creación artística e innovación. Criterio: Resultados e impacto de la producción científica, la creación artística, y cultural y la innovación 1. Los resultados de programas y proyectos de ciencia, artes e innovación generan efectos en su entorno y en los procesos internos de la IES. 2. Difusión de los resultados de la producción científica, artística, cultural e innovación de acuerdo con las áreas de conocimiento. 3. Obtención de reconocimientos internos y externos como resultado de la actividad de investigación, artística, cultural y la innovación. Fortalezas (minimo 4): Áreas de oportunidad (minimo 4): Dimensión: Vinculación Criterio: Pertinencia de las políticas de vinculación 1. La institución implementa políticas de vinculación sustentadas en diagnósticos de necesidades y son coherentes con su misión, sus funciones sustantivas y el desarrollo del entorno. 2. Estrategias para promover la apropiación, por parte de la sociedad y de la IES, de los resultados de los programas de vinculación y proyección social. Criterio: Efectividad de las actividades y programas de vinculación 1. La institución gestiona los recursos humanos y financieros para la vinculación 2. Los resultados de los programas, de vinculación generan transformaciones en los procesos de formación, investigación y en la sociedad. Fortalezas (minimo 4): Áreas de oportunidad (minimo 4): Dimensión: Internacionalización Criterio: Pertinencia de las políticas y gestión de internacionalización 1. La institución implementa políticas y programas de internacionalización que responden a los objetivos institucionales y funciones sustantivas, y alcanzan a la comunidad universitaria. 2. Los programas institucionales de internacionalización promueven el intercambio académico y de investigación basado en los principios de horizontalidad en la cooperación. Criterio: Efectividad de la internacionalización 1. La institución apoya y estimula los procesos de internacionalización 2. La institución alcanza los objetivos de internacionalización planteados en el plan de desarrollo y en los programas. Criterio: Impacto académico de la internacionalización 1. La institución tiene presencia internacional como resultado de sus programas de internacionalización y cooperación horizontal. 2. Las prácticas de internacionalización producen modificaciones en los planes y programas de estudio, la docencia, la investigación y la vinculación. Fortalezas: Áreas de oportunidad: Enviar