Estrategias de educación ambiental
Guatemala 2025
La División de Desarrollo Académico (DDA) llevó a cabo una sesión estratégica bajo el tema “Estrategias de Educación Ambiental”, reafirmando el rol esencial de la formación como catalizador de cambio social y ecológico.
La actividad se centró en la premisa de que la educación ambiental es la herramienta clave para generar cambios duraderos en la sociedad, enfocándose en la planificación de estrategias que fortalezcan la responsabilidad ecológica y promuevan una cultura de respeto hacia los recursos naturales.
Durante la sesión, se destacaron los componentes esenciales para una implementación exitosa:






Alcance Comunitario: La importancia de diseñar e implementar programas educativos tanto en escuelas como en comunidades.
Sensibilización Masiva: El desarrollo de campañas efectivas para crear conciencia ambiental en la población.
Metodología y Recursos: El uso de recursos didácticos sostenibles y la necesidad de una formación docente especializada en educación ambiental.
Medición de Impacto: La crucial tarea de evaluar el impacto de las estrategias implementadas para asegurar su efectividad.
Según la DDA, mediante la aplicación de estrategias bien planificadas, se impulsa una cultura que valora y protege el entorno. Este enfoque no solo beneficia el medio ambiente, sino que también fomenta una ciudadanía más responsable y comprometida con la protección de los recursos naturales.
Esta iniciativa subraya el compromiso de la DDA con la promoción de una conciencia ecológica activa, trascendiendo las aulas para impactar positivamente en la sociedad.
CONTACTO

