I Congreso de Investigación Educativa 2025
Departamento de Investigación

Ciudad de Guatemala, 26 de septiembre 2025.

El I Congreso de Investigación Educativa (CIE 2025), organizado por el Departamento de Investigación de la DDA-USAC, se realizó el 26 de septiembre en la Biblioteca Central. Participaron 79 investigadores de distintas unidades académicas, consolidando un espacio pionero de reflexión sobre la investigación educativa.

 

La jornada inició con la conferencia magistral del Dr. Walberto Licea Ruiz, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez en Cuba, quien abordó la relación entre educación ambiental e investigación. Destacó la investigación como motor de transformación social y la necesidad de proyectos interdisciplinarios, conciencia crítica y una fuerte vinculación universidad-sociedad.

El simposio “El impacto de la personalidad en los procesos de autoevaluación, autoanálisis y aprendizaje estudiantil., coordinado por el Dr. Evodio Juber Orozco Edelman, reunió a investigadores del Departamento de Investigación de la DDA para presentar resultados recientes.

Las exposiciones, a cargo de la Dra. Olga Edith Ruiz, M. Sc. Daniela Josefina Gómez-Willis, Licda. Mirna Annabella Barrios Figueroa, y los auxiliares Marcos Orlando Moreno-Hernández y Evelyn Josefina Osorio Castillo, abordaron tres ejes principales:

  • La incidencia de los factores socioeconómicos en el desempeño académico.

  • El impacto de la personalidad en el aprendizaje y el rendimiento estudiantil.

  • Las barreras estructurales que afectan la eficiencia terminal en la USAC.

La participación activa del público enriqueció el diálogo mediante preguntas y sugerencias, lo que permitió identificar nuevas líneas de acción para fortalecer la investigación universitaria en el futuro. El impacto de la personalidad en los procesos de autoevaluación, autoanálisis y aprendizaje estudiantil.

En la jornada vespertina se realizó el taller “Retos y Perspectivas de la Investigación Educativa en la USAC”, dirigido por el Dr. Oruam Cadex Marichal Guevara. Los participantes reflexionaron sobre los desafíos hacia el 2030 y trabajaron en cuatro mesas temáticas:

  • Innovación y digitalización en la investigación,

  • Educación superior, equidad y eficiencia terminal,

  • Investigación y sostenibilidad ambiental,

  • Internacionalización y cooperación académica.

De este ejercicio surgieron propuestas clave como potenciar el uso de herramientas digitales, diseñar estrategias de equidad, consolidar investigaciones ambientales alineadas con los ODS y ampliar la cooperación internacional.

El CIE 2025 concluyó subrayando la necesidad de fortalecer la investigación educativa como motor de innovación social y dejó como legado una hoja de ruta inicial para superar barreras estructurales y proyectar acciones de impacto institucional y social.

Scroll to Top